

Productos certificados

Envíos a la ciudad

Wifi

Parqueo gratis

Depurante | Q150
Mejora la circulación sanguínea, desintoxicante renal y sanguíneo.

Diabetec | Q200
Disminuye niveles de azúcar en sangre y orina.

Gensobeno | Q150
(Ginkgo Biloba y Ginseng Koreano)
Regenera y desinflama las articulaciones. Contiene glucosamina, condohitrina, colageno, grenetina.

Especialistas en Medicina Alternativa Natural
Iniciamos a trabajar productos naturales en 1997, cuando importamos una línea completa de suplementos naturales de estados unidos. Con el pasar de los años vimos la necesidad de conocer a profundidad los usos de las plantas y ampliar la línea de productos, por lo que actualmente trabajamos Fito medicamentos naciones e importados. En el 2010 comenzamos estudios de las diferentes terapias alternativas, por lo que actualmente podemos ofrecer una amplia gama de tratamientos y terapias alternativas naturales.
Contamos con una línea propia de productos naturales (fórmulas propias) la que utilizamos dentro del consultorio, obteniendo magníficos resultados. Trabajamos diferentes productos: jarabes, cápsulas, viales bebibles, sobres para disolver, etc.
Contamos con certificación como naturópatas, homeópatas, apis terapeutas, biopunturistas y terapeutas neurales, quiroprácticos.

Misión
Visión
¿Qué hacemos?

Acupuntura
Es una terapia milenaria originaria de China, que consiste en la aplicación de agujas en puntos específicos del cuerpo para tratar enfermedades y para promover la salud. Estas agujas cuando se aplican sobre algunas regiones específicas del cuerpo para mejorar la inmunidad y tratar problemas emocionales y enfermedades físicas como la sinusitis, el asma, la migraña y la artritis. Las técnicas de acupuntura se basan en la idea de que el cuerpo está compuesto de energía acumulada en varias regiones que son llamados meridianos. Si el flujo de energía en estos meridianos está desequilibrado provoca inflamación en el organismo, causando síntomas como dolor, cansancio y debilidad.
Por esto el objetivo del tratamiento con acupuntura es establecer el equilibrio del cuerpo, facilitando la circulación de energía, desencadenando efectos analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, este tipo de tratamiento debe realizarse por profesionales capacitados y bajo orientación de un médico.
La acupuntura utiliza varias técnicas que pueden ser utilizadas para reforzar el sistema inmunológico y para el tratamiento de problemas y enfermedades como, por ejemplo:
- Problemas en la boca como dolor después de la extracción de dientes, gingivitis o faringitis;
- Enfermedades respiratorias como sinusitis, rinitis, resfriado común, asma o bronquitis;
- Enfermedades oftalmológicas como conjuntivitis y cataratas;
- Problemas neurológicos como dolor de cabeza o migraña;
- Problemas gastrointestinales como exceso de acidez en el estómago, úlcera duodenal y estreñimiento;
- Problemas ortopédicos como dolor ciático, lumbago o artritis reumatoide;
- Trastornos del sueño como insomnio y agitación.
Aromaterapia
La aromaterapia es una técnica alternativa que utiliza aceites esenciales provenientes de plantas, cortezas, hierbas y flores para promover tanto el bienestar físico como psicológico de las personas.
La aromaterapia tiene diversos beneficios para la salud, ya que dependiendo de los aceites esenciales que se utilicen, esta tiene propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas.
También, los aceites esenciales ayudan a calmar malestares gastrointestinales, dolor menstrual, el estrés, trastornos del estado de ánimo, problemas circulatorios e infecciones respiratorias.
En cuanto a los beneficios psicológicos, la aromaterapia tiene un efecto calmante que facilita la relajación y la paz mental.
Medicina Alternativa
La medicina complementaria y alternativa es un término para describir productos y prácticas médicas que no son parte de la atención médica estándar. Es posible que las personas con cáncer usen la medicina complementaria y alternativa para lo siguiente:
- Hacer frente a los efectos secundarios de los tratamientos de cáncer, como náuseas, dolor y fatiga
- Aliviar la preocupación y el estrés relacionado con el tratamiento del cáncer
- Sentir que hacen algo para ayudar a cuidarse
- Probar un tratamiento o cura para el cáncer
Medicina Integral: Tipo de atención médica que combina el tratamiento médico convencional (estándar) con terapias complementarias y alternativas (MCA) que demostraron ser seguras y eficaces. También se llama medicina integradora o integrativa. Por lo general, este enfoque da importancia a las preferencias del paciente para responder a los aspectos de salud mental, física y espiritual. Medicina complementaria: tratamiento que se usa junto con el tratamiento estándar, pero que no se considera estándar. Por ejemplo, la acupuntura que se usa para disminuir algunos efectos secundarios que causa el tratamiento de cáncer.
Medicina Alternativa: Tratamiento que se usa en lugar del tratamiento estándar. Por ejemplo, una dieta especial que se usa en vez de los medicamentos recetados por un oncólogo para tratar el cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) ofrece un recurso que se llama Physician Data Query (PDQ®), que incluye información sobre tratamientos de medicina complementaria y alternativa para pacientes y profesionales médicos.
Apiterapia
La apiterapia es una terapia natural que consiste en el empleo de los productos de las abejas –y en especial del veneno que inoculan a través de su aguijón, la apitoxina– para mejorar la salud, y aliviar el dolor y los síntomas de diversas enfermedades (hipertensión, problemas relacionados con el ritmo cardiaco…).
A pesar de que aún faltan estudios clínicos más estructurados para comprobar todas las posibilidades que ofrece la apiterapia para los seres humanos, se trata ya de una alternativa empleada por muchas personas, e incluso en algunos países de Sudamérica está integrada dentro de su sistema nacional de salud.
El uso medicinal del veneno de abeja se remonta aparentemente hasta el antiguo Egipto y se reporta en la historia de Europa y Asia. Por ejemplo, según se informa Carlomagno e Ivan el Terrible usaron el veneno de abeja para tratar dolencias en las articulaciones. En tiempos más modernos, el interés en los efectos del veneno de abeja se reanudó en la década de 1860, con la publicación de un estudio clínico llevado a cabo en Europa sobre su efecto en el reumatismo. Desde entonces, el interés en el tratamiento con veneno de abeja ha disminuido y aumentado.
Sin embargo, en años recientes (con la llegada y aceptación crecientes de las medicinas naturales) ha crecido el interés en el valor terapéutico del veneno de abeja. Sin embargo, no existen estudios doble ciego controlados con placebo que den validez a su efectividad. Un ensayo clínico oscilatorio realizado en el 2005 no mostró ninguna efectividad del veneno de abeja en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Otro estudio realizado ese mismo año sí mostró que el veneno de abeja podría ser efectivo en el tratamiento de la artritis. Además de la artritis, se pretende que el veneno de abeja sea útil para tratar lo siguiente:
- Lesiones crónicas tales como bursitis y tendinitis
- Padecimientos cardiovasculares como hipertensión
- Padecimientos pulmonares como asma
- Extracción de tejido cicatrizante
- Padecimientos de la piel como eccema
- Pérdida del cabello
- Curación ósea •
Síndrome premenstrual (SPM)
Existen unos cuantos doctores que usan la terapia del veneno de abeja para tratar algunos padecimientos: más comúnmente, la artritis. La mayoría de estos doctores inyectan el veneno de abeja a través del método menos doloroso de una jeringa, usando el veneno de abeja que se cultiva de las abejas. El cultivo se realiza a través de cajas de recolección electrificadas que estimulan a las abejas a liberar su veneno. Las cajas se colocan sobre la entrada de las colmenas. Gran cantidad del veneno de abeja cultivado proviene de los colmenares de Charles Mraz, un apicultor de Vermont quien ha estado al frente de la popularización de la terapia con veneno de abeja durante los últimos 50 años.
Contáctanos ahora

Calle Real 21-35 C.C. El pasillo local 5 zona 10 San Miguel Petapa